Formación Jorge Villaescusa (Ibanez y voces) Fernando Lens (Danelectro y voces) y Alberto Eiroa (Batería Marca Blanca y voces) Procedencia A Coruña Género Rock Progresivo/Psicodélico

Pedro Medal
¿Desde cuándo existe la banda y cómo se formó?
Empezamos cinco fulanos/as a tocar en La Coruña cuando coincidimos viniendo desde distintas bandas. Uno se hizo policía, otra se fue a Canadá y al otro no le gustaba lo que tocábamos. Nos quedamos Alberto y yo (Fernando). Y finalmente en 2011 llegó Jorge. Y descubrimos que hay guitarras más grandes y con menos cuerdas a las que les llaman “bajos”.
¿De dónde proviene ese nombre tan suntuoso?
Ocler Delalun es la forma fonética de “Au claire de la lune”, que es, supuestamente, la primera “canción” grabada en la historia, concretamente en 1860. La diéresis y el “II” vienen a cuento de que vimos un directo de Amon Düüll II en el 77 y se nos despejaron las sombras del cerebro. El homenaje era inminente.
Dos temas sin título son vuestra carta de presentación, tan indefinidos como vuestra música. Entre el rock psicodélico, el progresivo y el kraut ¿De dónde procede este gusto por las expansiones lisérgicas?
Hay grupos que ensayan canciones y hay grupo que ensayan ideas. Nosotros ensayamos ideas (por ahora). Como nuestras ideas son heterogéneas, así salen las canciones. En realidad, el primer tema se llama K´un(tierra) y el segundo tema se llama Li(fuego); ambos son dos de los 64 hexagramas que forman el I Ching. Puedo decirte que las letras son extractos del libro sagrado oriental a través de la técnica “cut-up”, que es como si fuera un collage escrito, o un cadáver exquisito, o llámalo como quieras. Burroughs lo utilizo en el Almuerzo Desnudo pero es algo que se viene haciendo desde principios del siglo XX.
Transitáis por los parámetros de géneros donde vacas sagradas como Van der Graaf Generator, Faust o King Crimson han sentado las bases, ¿quién o cuáles os han aportado más como influencia?
Todos esos grupos tienen cosas interesantes. Especialmente interesantes King Crimson cuando le ponían títulos de islas españolas a los temas. Pero realmente el disco que ha marcado a este grupo ha sido The Piper at the Gates of Dawn de Pink Floyd, especialmente el tema “Interstellar Overdrive”.
¿Cómo es vuestro directo, usáis artefactos sonoros analógicos o digitales?
Por ahora nuestros instrumentos de cuerda no tienen teclado QWERTY así que supongo que son analógicos. Ahora bien, en el Delay BOSS, pone Digital bien grande, así que no conozco realmente la respuesta. En cuanto a cómo es nuestro directo… Nadie lo sabe. Cambia de un mes al otro. Aunque mantenemos un par de riffs siempre, y lo de empezar con cuatro toques de baqueta. Se supone que nuestra idea es sonar fuerte y jodido.
¿Vuestros temas tienen final? Parecen abiertos a la improvisación y a la mutación.
Los que estamos tocando actualmente sí que tienen final. Nuestra época hippie de tocar hasta que se nos acababa el peta ya la hemos pasado. Nuestros temas tienen un sentido.
Grabamos nuestra primera maqueta en O Grove, Pontevedra, en los Estudios Círculo Polar, con Iñaki Bea (un gran tipo). Fue una experiencia increíble que nos valió de mucho dejando a un margen lo musical.
Probamos ideas, estructuras, instrumentos varios, conceptos y sonidos que hasta ese momento no habíamos podido manejar. Por eso salieron unos temas tan, digamos, “flexibles”.
¿Estáis preparando un disco?
Ahora mismo la idea de un nuevo disco queda un poco lejos, nuestro objetivo por ahora es tocar, tocar y tocar. La idea es tener los Fender el mayor tiempo posible sobre las cajas de cerveza de los bares.
Ocler Delalün II en bandcamp