Arquivo por meses: Maio 2010

Disco Las Palmeras!

Tras la exclamación final de Disco Las Palmeras! no se encuentra el nombre de una discoteca de cumbia o un trío dedicado al tropicalismo, sino una banda que apuesta por el ruido enmarañado, salvaje y furioso. Selín, Diego y David acaban de proclamarse ganadores del Festival Sin Códigos con el Premio del público, lo que les brinda la oportunidad de formar parte del cartel de este año del multitudinario e internacional Primavera Sound.

Han conseguido llegar a la final y han ganado con los votos del público en un concurso de jugoso premio. Toda una experiencia para una banda que empieza a abrirse camino y a la que hemos seguido de cerca ya que formaron parte de la Demoscópica de este año. “La experiencia ha sido positiva y creemos que nos puede ayudar. Pero no debe ser más que un paso más si queremos hacer algo en esto. Nos están pasando muchas cosas muy interesantes, en poco más de un año hemos tocado en Madrid, Mallorca, País Vasco y Extremadura, nos han invitado a varios festivales y muchos medios se han interesado por nuestra música, queremos disfrutarlo y seguir trabajando duro.”

De entre todos los estilos participantes al final el jurado escoró hacia el rock más visceral: También Franc3s, otros ruidosos de por aquí, llegaron a la final con ellos. ¿Ha vuelto el ruido o nunca se había ido? “Es algo que hemos hablado alguna vez entre nosotros, porque sí parece vivirse un cierto revival del noise o del shoegaze y es algo muy curioso porque es algo relativamente reciente. La tendencia suele ser la contraria, las generaciones suelen escapar de lo inmediatamente anterior. Solo tienes que pensar en el punk, que detestaban a los supergrupos de la generación anterior a ellos, o en muchos otros movimientos, sin embargo en la época actual no parece que los 90 se hayan ido del todo. Quizá esta tendencia se deba a que muchos grupos de los 90’ no tuvieron un éxito muy masivo (con excepciones como Nirvana, etc…) y muchos de ellos están teniendo más éxito en sus reuniones posteriores que en su vida digamos “natural”. En nuestro caso el ruido siempre ha sido una obsesión, no quizás el ruido en si mismo, sino cómo armonizarlo, cómo combinarlo para hacer algo radical pero estéticamente interesante.” Ser radicales parece ser el leitmotiv del trío gallego desde sus inicios después de pasar por bandas muy distintas a su sonido actual.Queríamos hacer algo radical, estábamos cansados de los proyectos en los que habíamos estado, no nos sentíamos identificados y se acabó convirtiendo en una necesidad. Hablamos mucho de cómo debía de ser la banda antes de empezar realmente y eso nos ayudó a tener las cosas muy claras una vez que nos pusimos a trabajar.” Un sonido, el suyo, caracterizado por la ausencia del bajo. Aunque sí parece sonar… “Esto es porque usamos una guitarra con una cuerda de bajo y una combinación de amplificadores y pedales de efecto para conseguir esa sensación. El objetivo es ser tres pero sonar como cuatro. Dividimos la señal de la guitarra con cuerda de bajo con un pedal spliter. La señal pasa por pedales de efecto y filtros, y acaba en un amplificador de guitarra y en un amplificador de bajo.”

Algo que se podrá comprobar en su directo en el Primavera Sound dentro del Salón de MySpace 43. La importancia de las redes sociales en la promoción de las bandas es fundamental, pero hay quien dice que hay una saturación que dificulta encontrar la calidad. “Te voy a dar un dato que creo que es bastante clarificante: nunca hemos enviado una maqueta a nadie. No creo que haya una saturación. Quizá lo que sí ha cambiado es que con todo el tema de la piratería e Internet el disfrute de la música se ha hecho más efímero, la gente consume música a una velocidad que me parece absurda. De alguna manera la tendencia es escuchar las cosas al peso, consumir mucho sin detenerse demasiado en nada. Pero esta tendencia se ha impuesto en prácticamente todos los aspectos de la vida actual.” Precisamente a través de su MySpace han tenido informada a la gente de la grabación de su primer disco. “Probablemente salga en Noviembre. Todavía tenemos que mezclarlo y masterizarlo. Ya tenemos quien lo edite. Será un sello nuevo en el cual está involucrado Diego.” Podremos escuchar entonces temas como “Los economistas” o “A los indecisos” que son una auténtica descarga de adrenalina. Y que sumada a esa imagen de tipos duros que tienen sobre el escenario da la sensación de que no tienen tiempo a relajarse con tanta tensión contenida en su música. No sabía que diéramos esa imagen, pero supongo que sí es así, es por la música que hacemos, no es algo que se pueda tocar con una sonrisa en la boca si estás metido en lo que haces.

Etiquetado , ,

Festival do Norte 2010

Lugar Vilagarcía de Arousa. 30 de Abril y 1 de Mayo. Recinto Fexdega Promotor Producciones Independientes Culturales Género Pop, Rock, Indie.

Aymará Ghiglione

Desde el año 2000 en Vilagarcía de Arousa se celebra una fiesta por todo lo alto. Esta edición del Festival do Norte no fue menos, con un cartel excelente merecía la pena trasladarse a la ría arousana a disfrutar de una selección enfocada al público indie. Emilio José y Carrero Bianco, que abrieron sendos días, fueron los únicos representantes gallegos en el festival con mayor proyección internacional de Galicia. El viernes, con la vista puesta en el cielo, inauguró Munich el escenario grande. Por la tarde Hola a Todo el Mundo y Klaus&Kinski ya habían recibido a los festivaleros más madrugadores. Dorian agolpó al público adolescente y fan fatal en primera fila con su pop electrónico para todos los públicos. El nivel intelectual de la noche lo aportó Fanfarlo -su nombre proviene de una novela de Charles Baudelaire-  con su pop folkie y un gran sonido. Los londinenses se ganaron al público con singles como ‘The Walls Are Coming Down’ mientras la lluvia caía sobre nuestras cabezas. Nada Surf salió con energía al escenario del Fexdega acompañados de Martin Wenk, trompetista de Calexico, como cuarto miembro para repasar su discografía y presentar su disco de versiones “If I Had A Hi-Fi”. Sorprendieron con relecturas de ´Enjoy the silence´ de Depeche Mode o una power-pop versión de ´Evolution´ de Mercromina. David Lorca, más chulo que un ocho, tuvo problemas con su bajo durante todo el concierto y acabó tirándolo al suelo con desprecio. El bajo que no parecía tener dueño era el de We Are Standard que pasaba de manos entre los de Getxo mientras transmutaban el rock en dance provocando contorsiones bailongas gracias a su doble percusión y a la dinámica que imprimieron durante todo el concierto tema tras tema. Para los que aún querían más les esperaba la carpa dance -Clovis ejercieron de Dj´s y fue curioso ver a Fino Oyonarte tras los platos-. Con un día radiante y después de un baño en el mar la segunda jornada deparó alegrías y decepciones a partes iguales. Diversión con Carrero Bianco y, tengo que decirlo, su pinta de frikis tecnopop y sus apologéticas canciones. Para freaks Los Punsetes que no parecen disfrutar encima del escenario pero consiguen hacer disfrutar con subversión rock. Su nula interactuación con el público y la autística presencia de Ariadna provoca y estimula. Ellos son una de las grandes revelaciones del indie nacional junto a La Bien Querida que abarrotó la carpa con su “Romancero”. Primer golpe en la frente, uno de mis intereses principales en este festival era Nudozurdo y fue prácticamente desalojado del escenario por falta de tiempo. Una brevísima actuación con un sonido atroz -el bajo retumbando y una segunda guitarra que nunca se pudo oír del todo- hizo que Leopoldo Mateos abandonara el escenario con un cabreo considerable. Pete&The Pirates valieron para menear la cabeza y algún bote ocasional con su hit ‘Mr. Understanding’. Los ingleses parecían estar tocando en el bar y la correa de transmisión surtió efecto. Y precisamente del bar parecía que venían JJ, los dos rubios desvelaron que el misterio que se esconde tras su fulgurante éxito sirve para un karaoke, eso sí, la voz es soberbia. Ofrecieron tonteos con la guitarra -versión de Nirvana cuando la cosa decaía-  y todo tipo de exhibiciones ebrias: Posmodernidad sueca sin rubor. Después de este fiasco esperaba que Los Planetas salvaran la noche y, alegrías del incendio, por fin volví a escuchar a los granadinos centrados y creando atmósferas densas que esconden grandes canciones. Envueltos en nubes de humo presentaron “Una ópera egipcia” con la que reafirman su deriva flamenca trenzando ‘Virgen de la soledad’ o ‘No sé como te atreves’, con el esperado dueto con La Bienque, para dar paso a gloriosos  momentos con ‘Santos que yo te pinté’ y rematar con ‘Pesadilla en el parque de atracciones’. A mala leche son únicos, gran concierto. Colofón y postre con  El Guincho, no bailar era imposible. Heavy tropical y batido de refrescante alegría. El canario, que venía acompañado de Aleix y Borja de Extraperlo, lo dio todo clausurando el festival.

Etiquetado , , , ,

Corcobado

Lugar Sala Filomatic, A Coruña Fecha 15 de Abril de 2010 Aforo 100 Estilo Canción atormentada

Vanesa Abelairas

Javier Corcobado regresó a Coruña, ciudad que habitó y en la que compuso parte de Fotografiando al corazón, para contar a través de su micro abollado las letanías pasionales que lo han zaherido a lo largo del tiempo. Un tiempo que se detiene en mi memoria al escucharle, porque conozco cada una de esas inflexiones vocales que van a dirigirme hacia su tormento y hacerlo mío. No es un ejercicio de autoflagelación o masoquismo decir esto, tiene algo de catártico que alguien nombre a la muerte y al amor como un mismo desgarro escupiéndotelo a la cara. Su papel de crooner dolido le ha conferido un aura de divino maldito que a muchos se les atraganta como algo impostado, pero que para mi le confiere precisamente una personalidad única forjada a lo largo de sus veinticinco años de carrera. Venía a presentar su nuevo disco A nadie, que le ha hecho ganador del Premio de la Música al Mejor Álbum de Rock Alternativo. Sobre el escenario se acompaña de su inseparable Susana Cáncer (teclados y bases), Jesús Alonso (batería) y Fino Oyonarte (guitarra, bajo y coros). Mención aparte para el ex-Enemigos que condujo a la “pequeña orquesta” llevando a “La navaja automática de tu voz “ o “Diamanda” a un sonido menos eléctrico. Comenzando con “Hoy no voy a cantar ninguna canción de amor”, casi acid-jazz, emocionante fue oír “Carta al cielo”, “Dientes de mezcal” y el último trago amargo con “Dame un beso de cianuro”. Con canciones nuevas como “A Nadie” o “En el Coño del Mar” el duque del ruido se colgó en contadas ocasiones su guitarra tormento. Por ese reposo que necesita para cantar reclamó silencio en algún momento a un sector del público, que se conocía su cancionero pero que en vez de interiorizarlo se dedicaba a exteriorizarlo borrachamente. Después de tanta amargura liberada pudo reencontrarse con la ciudad y compartir a lo largo de la noche unos tragos más dulces.

Etiquetado , , ,
Nomepisesofreghao!

Feministas mudando o mundo

LAV 016

Laboratorio Audiovisual de Vedra

INDUSTRIAL PT

Grupo de Incentivo à Música Industrial em Portugal

Èdip als Tròpics

Temor, temblor y fantasía

malditosvinilos

discos punk, contracultura, subversion!

Hervir un Indie

Una nueva forma de observar el panorama alternativo de la música y el arte

Silencio! Records

Promotora cultural. Santiago DC

Discos y Libros DE KIRLIAN

Casa de Libros y Discos. Poble Sec (Barcelona) Desde octubre de 2011. discosdekirlian@gmail.com

Discos Perdidos

plataforma musical independiente

Ladyfest Madrid

Un Ladyfest Madrid futuro & presente & bello & continuo

Hacia el Sur en el Atlántico

Un podcast de feminismo pop

Por quem os sinos dobram-blog de Fabio M

Futebol, espiritualidade, livros, música, política e tudo mais o que me der vontade.

República Ibérica Ruidista

Iberian record label since 2012.